El Grupo AGEM (Auxiliar General de Electromedicina) lleva desde 1980 trabajando en infinidad de proyectos internacionales, dejando huella en sectores tan diversos como sanidad, industrial, medio ambiente, seguridad/protección, infraestructuras, edificación, inmobiliario, ciencia y tecnología.
Colaborar con distintas entidades en proyectos que mejoren la vida de sus usuarios y clientes a lo largo y ancho del mundo siempre ha sido una de las principales motivaciones del Grupo AGEM, y no son pocas las ocasiones en las que reputados centros de salud y hospitales recurren a la experiencia y saber hacer del Grupo AGEM para ampliar y mejorar los servicios que ponen a disposición de su ciudadanía – o simplemente para establecer planes estratégicos y de acción, colaborando estrechamente con el grupo.
El Grupo AGEM está formado por diversos departamentos especializados en cada uno de sus sectores y cuenta con profesionales altamente cualificados para poder atender los requerimientos de los clientes – y sus servicios en el área de sanidad y gerencia hospitalaria son unos de los más demandados.
El presidente del Grupo AGEM Pedro Hermosilla Molero es el motor y punto de partida de todas estas colaboraciones y proyectos, que suelen cumplirse de forma extremadamente satisfactoria – e incluso superando las expectativas.
Recientemente, AGEM tuvo la gran oportunidad de colaborar con el Instituto Nacional Cardiovascular (también llamado Instituto Nacional del Corazón – INCOR) en la ciudad de Lima, capital de Perú.
El INCOR es el único centro de referencia de Perú para el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de las enfermedades cardiovasculares de mayor complejidad, tanto en el neonato como en niños y adultos, a nivel nacional, y es el ente normativo de EsSalud (dependiente del ministerio de Sanidad peruano) en cardiología cardiovascular y cardiopediatría.
INCOR fue inaugurado en el mes de Marzo del año 2010 por el entonces presidente de la república Alan García Pérez, y se sitúa en la parte posterior del Hospital Nacional de EsSalud Edgardo Rebagliati, en Jesús María.
El nuevo edificio de INCOR tiene 5 niveles con áreas de cardiopediatría, de clínica quirúrgica, de consulta externa y procedimientos no invasivos, emergencia y hospitalización con 150 camas. También cuenta con un servicio de cirugía cardiaca, un área de investigación y capacitación, de apoyo asistencial, de farmacia y un departamento de cuidado al paciente.
Durante el mencionado proyecto de colaboración entre el Grupo AGEM e INCOR, denominado “Plan de Gestión Clínica del Hospital, planificación de recursos, medios técnicos y profesionales”, se han concentrado los esfuerzos de todos los agentes involucrados para la adecuación de la formación profesional de los trabajadores del hospital a las necesidades del centro.
Asimismo, se ha realizado una definición de las necesidades operativas y dotaciones de las distintas áreas clínicas, para coordinar todos los departamentos que forman INCOR, establecer protocolos eficientes y aunarlos en pos de unos objetivos comunes.
Diseñar e implementar un plan estratégico de gestión como este nunca es tarea sencilla, y presidente del Grupo AGEM Pedro Hermosilla Molero expresó su satisfacción con el esfuerzo realizado por todos y cada uno de los involucrados para garantizar el éxito del proyecto.
En general, las instituciones hospitalarias tienen características muy diferentes a las demás organizaciones de servicios. Como consecuencia de ello, los modelos de planificación y gestión que se utilizan en los hospitales en ocasiones son muy específicos del sector.
De manera general, en éstos se identifican 3 componentes específicos del servicio que se presta: la organización (como proveedora a través de un sistema físico no es la misma en todos los casos debido a los diferentes recursos con que puede contar el sistema), el personal (que proporciona directamente el servicio de salud con competencia legal en cualquier rama de la salud: asistencial, investigadora y/o docente) y los pacientes (en los que se concreta el resultado final).
Los hospitales constituyen los centros más costosos dentro del sistema de salud y tienen una amplia repercusión social a su vez, dado el nivel de atención que generan en la opinión pública – lo que confirma la importancia de una apropiada gestión y mejora de estas instituciones.
En los hospitales, al igual que en todas las organizaciones, existe la necesidad de optimizar los recursos disponibles y de lograr un uso racional y productivo de los mismos, por lo que se pone de manifiesto lo indispensable que resulta el empleo de métodos efectivos para la planificación de las operaciones.
Dado que los casos de los pacientes son tan distintos, las instituciones hospitalarias deben ser lo suficientemente flexibles como para aceptar una amplia variedad de tipos y secuencias de tratamiento para los pacientes.
Ésto es especialmente relevante en el caso de INCOR, ya que como centro especializado de referencia en Latinoamérica se encarga de casos que en muchas ocasiones revisten de una alta complejidad.
El “Plan de Gestión Clínica del Hospital, planificación de recursos, medios técnicos y profesionales” llevado a cabo por el Grupo AGEM bajo la experta dirección de Pedro Hermosilla ha permitido que INCOR pueda establecer modelos de actuación eficientes y proveer a sus empleados de formación relevante y totalmente adaptada a sus necesidades, puestos de trabajo y capacidad operativa.
Asimismo, el Grupo AGEM también ha llevado a cabo el suministro de materiales médicos necesarios en un centro de salud tan especializado como INCOR, que desde su inauguración en 2010 cuenta entre otros con un tomógrafo espiral computerizado de 64 cortes y cámara Gamma, cine angiógrafos, centrales de monitoreo, un equipo de electrofisiología, ecocardiógrafos, máquinas de circulación extracorpórea y un equipo de ultrasonido intracoronario.
A través de sus sedes internacionales en Angola, Bolivia, India, Guinea Ecuatorial, Arabia Saudita y Marruecos, el Grupo AGEM continuará colaborando con distintos centros de salud alrededor del mundo, y haciendo de la sanidad uno de los campos en los que más crece el grupo.