En Grupo AGEM (Auxiliar General de Electromedicina) llevamos desde 1980 trabajando mano a mano con reputados centros médicos y organismos oficiales internacionales en sectores tan variados como la sanidad, el medio ambiente, las infraestructuras o ciencia y tecnología.
Llevar a cabo colaboraciones de perfil alto con organismos gubernamentales y centros médicos a lo largo y ancho del mundo ha sido, desde la incepción del Grupo AGEM, una de sus más visibles señas de identidad. Durante ese tiempo se ha trabajado en infinidad de exitosos proyectos en África y Sudamérica.
En Grupo AGEM contamos con varios departamentos especializados para cada uno de sus sectores y con los mejores profesionales para poder prestar el mejor servicio a nuestros clientes. Nuestros servicios en el área de sanidad y gerencia hospitalaria copan una gran demanda.
Recientemente, el Grupo AGEM ha tenido la gran oportunidad de colaborar, junto con el Hospital de Fuenlabrada y la Fundación Jiménez Díaz, en un proyecto de supervisión y control de los primeros centros de transfusión de sangre de Guinea Ecuatorial – país en el que el Grupo AGEM cuenta con presencia desde hace varios años. Dicho acuerdo tendrá una extensión inicial de 2 años, tras los cuales se podrá prorrogar durante el tiempo que se considere necesario.
Grupo AGEM ha sido concesionaria 6 años atrás, del proyecto de puesta en marcha y gestión integral de los Centros de Transfusión Sanguínea de Malabo y Bata (Guinea Ecuatorial), mediante un acuerdo firmado con el Ministerio de Sanidad y Bienestar Social de G.E., y en colaboración con el Hospital de Fuenlabrada. Gracias a la experiencia y experta dirección del Presidente del Grupo, D. Pedro Hermosilla Molero, Grupo AGEM ha conseguido tener continuidad en este proyecto que se ha ido renovando a lo largo de todo este tiempo.
El objetivo principal de este acuerdo es garantizar la eficiencia, sostenibilidad y correcto desarrollo de estos centros de transfusión de sangre, los primeros del país del golfo de Guinea, en su capital Malabo y en la ciudad de Bata, la segunda del país en cuanto a importancia y número de habitantes.
Asimismo, los profesionales del Hospital Universitario de Fuenlabrada, liderados por los doctores López Lacomba, A. Bermejo y J. García Martínez, supervisarán y adecuarán los protocolos existentes en estos centros, así como la correcta implementación de sus guías de actuación, mecanismos de seguridad y garantía, y en definitiva todo aquello que garantice el uso eficiente y seguro de las reservas de sangre.
Con el objetivo de realizar una valoración inicial y conocer el terreno más de cerca, los mencionados profesionales del hospital fuenlabreño visitaron Guinea Ecuatorial y a los funcionarios del Ministerio de Salud guineano. A lo largo de dicha visita de inspección, se reunieron con las autoridades sanitarias competentes y tomaron parte en eventos con el objetivo de promocionar la donación de sangre en el país.
En un principio, el control y la supervisión de los centros de transfusión de Malabo y Bata se llevarán a cabo desde España, gracias al reciente desarrollo de nuevas tecnologías que lo harán posible. También existen planes para visitas al país y para que facultativos y responsables sanitarios del país Guineano visiten el Hospital de Fuenlabrada y la Fundación Jiménez Díaz para aprender de sus profesionales directamente y expandir su conocimiento acerca de la gestión de sus bancos de sangre.
Cabe destacar que Guinea Ecuatorial, siendo un país relativamente joven (ya que logró su independencia de España en 1946), no contaba hasta hace poco con centros de transfusión modernos. Sin la capacidad para mantener las reservas de sangre necesarias, lo más común solía ser recurrir a familiares o amigos para recibir las donaciones necesarias tras someterse a unas pruebas previas muy superficiales – con el riesgo que ello conlleva para la seguridad tanto del donante como del receptor de plasma. A su vez, esta situación hacía inviable la preservación y almacenamiento de sangre.
Este proyecto de colaboración, fruto del Grupo AGEM y su presidente Pedro Hermosilla, del Hospital de Fuenlabrada y del propio Ministerio de Sanidad de Guinea Ecuatorial se antoja especialmente importante por el lugar en el que se ha llevado a cabo.
En un país bastante castigado por serios problemas tales como la poliomielitis, el SIDA (sobre el que no existen estadísticas oficiales pero se estima en un 3.4% de la población) o la tuberculosis, se hacía totalmente necesaria la creación de centros de transfusión y la implementación de protocolos de bioseguridad y normas de calidad modernas.
El hecho de que la malaria, enfermedad infecciosa distribuida por todo el país, sea la principal causa de muerte en Guinea Ecuatorial (seguida de la fiebre amarilla, que se considera endémica en el país debido a la prevalencia de mosquitos infectados) es una gran preocupación del gobierno Guineano y una de las razones por las que los dirigentes gubernamentales han recurrido a la amplia experiencia en la industria sanitaria y en la gerencia de centros médicos del Grupo AGEM para suscribir este acuerdo multilateral.
Ahora una gran mejora y modernización de las transfusiones de sangre en los hospitales del país africano serán posibles gracias a la colaboración del Hospital Universitario de Fuenlabrada, el Grupo AGEM y su presidente Pedro Hermosilla Molero y la Fundación Jiménez Díaz.
Desde el Grupo AGEM seguiremos trabajando en este y otros proyectos dirigidos a mejorar la salud y la calidad de vida de personas alrededor del mundo.